Según fuentes relevadas por FAIGA, los resultados económicos a nivel macro solo han estabilizado parcialmente los superávits fiscales y comercial, que han determinado la baja de inflación y un incremento de la economía respecto de 2024.
Este crecimiento parcial de la economía está impulsado por sectores específicos que se vieron beneficiados por las políticas del Gobierno, particularmente el RIGI, como energía, minería y agro.
El resto de la economía, tanto a nivel macro como micro, siguen estancadas y en los últimos meses a la baja. Los sectores más perjudicados son las PyMEs en general, destacando sectores de necesidades básicas como alimentación y medicamentos. En todos estos sectores se han visto importantes pérdidas de puestos de trabajo y caída de la inversión.
Según proyecciones de consultoras privadas, la recuperación se estima para fines del primer trimestre de 2026. Este plazo toma en cuenta que nos encontramos en un año electoral, contexto que suele afectar a la economía y repercute en la producción y crecimiento.
Datos estadísticos:
El superávit fiscal fue de $239.299 millones en junio 2025.
El superávit comercial fue de us$1.911 millones en junio 2025.
El 70% de las empresas reportó que su producción está estable o en baja.
El sector de Industria manufacturera perdió 39.016 puestos de trabajo registrados desde noviembre 2023 a mayo 2025.
El uso de la capacidad instalada en el sector gráfico promedió el 53% hasta el segundo trimestre de 2025.
Fuentes:
Ministerio de Economía de la Nación
Consultora Abeceb
Fundación Observatorio PyME
Centro de Economía Política Argentina